Carrusel

[Salud][slideshow]

Software Libre


Software Libre


SituaciĆ³n Actual del Software en Venezuela

Para establecer la situaciĆ³n actual de software en Venezuela es conveniente dividirla en dos Ć”reas, la concerniente al software propietario y al software libre.Al hablar del software propietario podemos encontrar que actualmente en Venezuela existen alrededor de 500 empresas dedicadas a la integraciĆ³n de sistemas, el desarrollo y la comercializaciĆ³n de software propio o de terceros, las cuales generan mas de 35 mil empleos entre directos e indirectos. La mayorĆ­a de estos empleos se concentran en Caracas, donde se ubican mas del 70% del total de empresas, mientras las restantes se encuentran en el interior del paĆ­s.Entre las aplicaciones comerciales, no desarrolladas en base a requerimientos, las producidas en mayor volumen por las compaƱƭas de software son las destinadas a actividades financieras, de inventario, facturaciĆ³n, inteligencia empresarial, gestiĆ³n de recursos humanos y servicios de Internet.

Cerca del 50% de las empresas dedicadas al software propietario, exportan sus productos principalmente hacia Latinoamericana siendo el principal cliente Colombia. Por otro lado encontramos a la industria de software libre en Venezuela, la cual se encuentra en pleno surgimiento gracias al auge mundial que se le ha dado como alternativa a las plataformas soportadas por sistemas de operaciĆ³n como Unix y Windows, otro factor que ha ayudado a que se de inicio el crecimiento del software libre en Venezuela es el apoyo recibido desde el Gobierno Nacional con un marco regulatorio que promueve la utilizaciĆ³n de software libre principalmente en la AdministraciĆ³n PĆŗblica Nacional. Si bien es cierto que la Industria del Software Libre en Venezuela esta creciendo, aun no se encuentra al nivel de la Industria de Software propietario, por lo tanto se requiere seguir potenciando la industria nacional asĆ­ como el fortalecimiento del Plan de MigraciĆ³n al Software Libre de la AdministraciĆ³n Publica Nacional (APN) para alcanzar a mediano plazo una Industria de Software Libre Nacional de alta calidad.
Objetivos de Migrar al Software Libre

Al finalizar la MigraciĆ³n se pretende que todos los equipos de la red, tanto clientes como servidores, ejecuten prĆ”cticamente sĆ³lo software libre, basado en GNU/Linux como sistema operativo base. El nuevo entorno de trabajo debe suplir plenamente las funcionalidades requeridas por los usuarios y las funcionalidades de las aplicaciones que actualmente ofrecen los sistemas propietarios (MSWindows, macosx, entre otros). Para alcanzar este objetivo se deberĆ” contar con:

* Un Entorno grĆ”fico estable, cĆ³modo y fĆ”cil de usar para el usuario final.

* La existencia de aplicaciones orientadas al uso de servicios de Internet: correo, web, etc.

* La existencia de aplicaciones que permitan llevar a cabo tareas ofimƔticas (OpenOffice).

* Un Sistema de instalaciĆ³n automatizada y sencilla de equipos nuevos (SystemImager, Partition Image for Linux, FAI, etc).

* La actualizaciĆ³n e instalaciĆ³n de nuevo software de manera centralizada.

* Uso de las caracterĆ­sticas propias de GNU/Linux para la instalaciĆ³n y actualizaciĆ³n de paquetes de software de manera remota y automatizada.

* Compatibilidad de los diferentes dispositivos hardware presentes en la instituciĆ³n: impresoras, escĆ”neres, monitores, tarjetas de vĆ­deo, equipos de digitalizaciĆ³n, etc.

* Conseguir la ejecuciĆ³n de las aplicaciones existentes que actualmente estĆ”n diseƱadas para el Sistema Operativo Windows y que no sea conveniente, por motivos econĆ³micos o tĆ©cnicos, reconvertir a las nuevas herramientas. Por ejemplo usando herramientas de emulaciĆ³n y/o virtualizaciĆ³n de software o mediante algĆŗn proceso de conversiĆ³n a la plataforma GNU/Linux.Todo esto con el fin de lograr que la MigraciĆ³n sea lo mĆ”s transparente posible para el usuario final y que se tengan que realizar el menor nĆŗmero posible de cambios en la estructura actual de la red. En definitiva, que el cambio sea lo menos traumĆ”tico posible.
Beneficios del Software Libre en la nueva plataforma

El software libre presenta una serie de ventajas sobre el software propietario por los derechos que otorga a sus usuarios. Algunas de estas ventajas pueden ser mĆ”s apreciadas por los usuarios particulares, otras por las empresas, y otras por los organismos e instituciones pĆŗblicas. A continuaciĆ³n se mencionan algunas de las ventajas principales que ofrece el software libre, y que permitirĆ” la adopciĆ³n del mismo por parte del estado:

* Independencia tecnolĆ³gica: Mediante el uso de software libre, el estado deja de tener sus sistemas controlados por una entidad externa (con frecuencia empresas extranjeras). De esta forma rompe la dependencia tecnolĆ³gica que lo tiene actualmente atado y obtiene las libertades que el software libre otorga.

* Control de la informaciĆ³n: Esto es una consecuencia directa de las libertades del software libre. Al tener la libertad de inspeccionar el mecanismo de funcionamiento del software y la manera en que almacena los datos, y la posibilidad de modificar (o contratar a alguien que modifique) estos aspectos, queda en manos del estado la llave del acceso a la informaciĆ³n (en vez de quedar en manos privadas).

* Confiabilidad y estabilidad: El software libre, al ser pĆŗblico, esta sometido a la inspecciĆ³n de una multitud de personas, que pueden buscar problemas, solucionarlos, y compartir la soluciĆ³n con los demĆ”s. Debido a esto, y a lo que se llama "el principio de Linus" (dada la suficiente cantidad de ojos, cualquier error del software es evidente), los programas libres gozan de un excelente nivel de confiabilidad y estabilidad, requerido para las aplicaciones crĆ­ticas del estado.

* Seguridad: Este es uno de los puntos clave para el Estado. Mucha de la informaciĆ³n que el Estado maneja puede ser peligrosa en manos incorrectas. Es por esto que es crĆ­tico que el Estado pueda fiscalizar que su software no tenga puertas de entrada traseras, voluntarias o accidentales, y que pueda cerrarlas en caso de encontrarlas; tal inspecciĆ³n sĆ³lo es posible con el software libre.

* EconomĆ­a: Contar con normas abiertas para la administraciĆ³n electrĆ³nica, el nivel de seguridad que proporciona la plataforma de GNU/Linux, la eliminaciĆ³n de las actualizaciones forzadas. Esto permiten disfrutar de una mayor economĆ­a en el uso y gestiĆ³n de las TecnologĆ­as de InformaciĆ³n y ComunicaciĆ³n (TIC).

* Desarrollo de la industria nacional: Al migrar a Software Libre, existirĆ”n requerimientos de aplicaciones especĆ­ficas que se deben realizar mediante la inversiĆ³n en materia tecnolĆ³gica hacĆ­a EPS y empresas nacionales (desarrollo endĆ³geno).
Decreto NĀŗ 3.390

Decreto NĀŗ 3.390, mediante el cual dispone que la AdministraciĆ³n PĆŗblica Nacional empleara prioritariamente Software Libre desarrollado con estĆ”ndares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informĆ”ticos. NATURALEZA Y OBJETO DEL DECRETO 3.390

El modelo tradicional de propiedad intelectual, ha garantizado durante aƱos la explotaciĆ³n del conocimiento, el aprovechamiento de la ciencia con fines comerciales. No en balde en los paĆ­ses desarrollados la investigaciĆ³n y desarrollo estĆ” fundamentalmente financiada por el sector privado, lo que determina que el avance cientĆ­fico esta en gran medida signado por la ganancia y la mercantilizaciĆ³n del conocimiento. Este modelo establecido en la industria del software garantiza jugosas ganancias para las transnacionales, y una creciente dependencia tecnolĆ³gica hacia los proveedores globales, los paĆ­ses donde el desarrollo de las industrias tecnolĆ³gicas es incipiente presenta serias dificultades y gastos insostenibles. Frente a esta realidad es lĆ³gico el surgimiento de propuestas alternativas como el Software Libre.

Al mismo tiempo, en los paĆ­ses desarrollados tecnolĆ³gicamente la industria del software y sus modelos propietarios significan un importante impulso al crecimiento de lo que se ha denominado la nueva economĆ­a, en los paĆ­ses no desarrollados tecnolĆ³gicamente aumenta la dependencia hacia los proveedores globales de software. Estos proveedores globales determinan cuĆ”les tecnologĆ­as tenemos que utilizar y cuĆ”ndo estas se vuelven obsoletas; estableciendo una permanente desigualdad en tĆ©rminos de equilibrios econĆ³micos asociados cada dĆ­a mĆ”s a la innovaciĆ³n tecnolĆ³gica. Teniendo como argumento fundamental, que el Software Libre ofrece la libertad para ejecutar el programa, para estudiar cĆ³mo funciona, para redistribuir el programa y mejorarlo.

Por lo antes expuesto, el Estado Venezolano a travĆ©s de sus instituciones pĆŗblicas (Poder Ejecutivo Nacional) promulga el Decreto 3.390, como medio para alcanzar la independencia, autonomĆ­a y soberanĆ­a tecnolĆ³gica del PaĆ­s de los grandes emporios industriales del software, presentando para ello el Plan Nacional de MigraciĆ³n a Software Libre de la AdministraciĆ³n PĆŗblica Nacional, que servirĆ” de guĆ­a a sus Ɠrganos y Entes para formular y ejecutar sus respectivos Planes de implantaciĆ³n progresiva del software libre desarrollado con estĆ”ndares abiertos, sentando las bases para el establecimiento de un eficiente y eficaz Gobierno ElectrĆ³nico, el cual permitirĆ” brindar un mayor y mejor servicio al Ciudadano, alcanzando de esta manera una AdministraciĆ³n PĆŗblica Nacional con plataformas tecnolĆ³gicas seguras, Ć­nter operables, escalables, fĆ”cilmente replicables, metodolĆ³gicamente fundamentadas y tĆ©cnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia tecnolĆ³gica.

ASPECTOS LEGALES

El Plan Nacional de EmigraciĆ³n de Software Libre basa su razĆ³n de ser legal en el Decreto NĀŗ 3.390. El Decreto como tal, tiene su asidero legal en la ConstituciĆ³n de la RepĆŗblica Bolivariana de Venezuela, en sus artĆ­culos 110, el cual el Estado reconocerĆ” el interĆ©s pĆŗblico de la ciencia, la tecnologĆ­a, el conocimiento, la innovaciĆ³n para el desarrollo econĆ³mico, social y polĆ­tico del paĆ­s, asĆ­ como para la seguridad y soberanĆ­a nacional; y 226 en donde se establece que el Presidente o Presidenta de la RepĆŗblica es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condiciĆ³n dirige la acciĆ³n del Gobierno, por lo cual este decreto estĆ” enmarcado en el rango constitucional.

Por otra parte, el artĆ­culo 12 de la Ley OrgĆ”nica de la AdministraciĆ³n PĆŗblica establece que los Ć³rganos y entes de la AdministraciĆ³n PĆŗblica deberĆ”n utilizar las nuevas tecnologĆ­as que desarrolle la ciencia, tales como los medios electrĆ³nicos, informĆ”ticos y telemĆ”ticos, para su organizaciĆ³n, funcionamiento y relaciĆ³n con las personas, asĆ­ como un mecanismo de comunicaciĆ³n electrĆ³nica con dichos Ć³rganos y entes disponible para todas las personas vĆ­a Internet. AsĆ­ mismo, el artĆ­culo 47 de la citada ley, seƱala el carĆ”cter de Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional del Presidente de la RepĆŗblica, quien dirige la acciĆ³n del gobierno y de la AdministraciĆ³n PĆŗblica Central del Poder Nacional, todo ello en concordancia con el texto constitucional.

En el mismo orden de ideas, el Decreto con Rango y Fuerza de Ley OrgĆ”nica de Ciencia, TecnologĆ­a e InnovaciĆ³n (vigente en el momento de la promulgaciĆ³n del Decreto 3.390, actualmente derogado) en su articulado, especĆ­ficamente los artĆ­culos 2, 19 y 22, en el cual siguiendo el texto constitucional, se declaran las actividades cientĆ­ficas, tecnolĆ³gicas y de innovaciĆ³n son de interĆ©s pĆŗblico y de interĆ©s general, teniendo para ello como Ɠrgano Rector de las polĆ­ticas que emprenda el Gobierno Nacional en materia de ciencia, tecnologĆ­a e innovaciĆ³n, al Ministerio de Ciencia y TecnologĆ­a (actualmente Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, TecnologĆ­a e Industrias Intermedias), y Ć©ste coordinarĆ” las actividades del Estado que, en el Ć”rea de tecnologĆ­as de informaciĆ³n y la informĆ”tica.

Para finalizar, el Decreto 3.390 establece las polĆ­ticas y lineamientos para el proceso de migraciĆ³n al software bajo a estĆ”ndares abiertos, en donde se destacan los siguientes puntos:

Empleo prioritario del Software Libre desarrollado con EstĆ”ndares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informĆ”ticos, en todos los Ć³rganos y entes de la AdministraciĆ³n PĆŗblica Nacional, mediante un proceso de migraciĆ³n gradual y progresiva (ArtĆ­culo 1).

• DefiniciĆ³n de TĆ©rminos BĆ”sicos, tales como: Software Libre, EstĆ”ndares Abiertos, Software Propietario (ArtĆ­culo 2).

• Las excepciones en caso de una soluciĆ³n pueda ser desarrollada o implementada por medio del Software Libre, deberĆ” ser notificada y autorizada por el ministerio con competencia en la materia (ArtĆ­culo 3).

CapacitaciĆ³n de los (as) funcionarios (as) de la AdministraciĆ³n PĆŗblica Nacional (ArtĆ­culo 4).

• Fomento a la investigaciĆ³n y desarrollo de Software Libre bajo estĆ”ndares abiertos, mediante incentivos a los desarrolladores (ArtĆ­culo 5).

• Fortalecimiento de la industria del Software Libre bajo estĆ”ndares abiertos, mediante redes de formaciĆ³n (ArtĆ­culo 5).

InteracciĆ³n del Software Libre-Sociedad por parte del Estado (ArtĆ­culo 8).

• CooperaciĆ³n Regional, Latinoamericana y CaribeƱa (ArtĆ­culo 9).

• PresentaciĆ³n de los planes y programas que servirĆ”n de plataforma para la ejecuciĆ³n progresiva por parte del ministerio con competencia en la materia, a la Presidencia de la RepĆŗblica, En un plazo no mayor de noventa (90) dĆ­as continuos, contados a partir de la publicaciĆ³n del presente Decreto en la Gaceta Oficial (ArtĆ­culo 11).

• Los planes de implantaciĆ³n progresiva del Software Libre desarrollado con EstĆ”ndares Abiertos de los distintos Ć³rganos y entes de la AdministraciĆ³n PĆŗblica Nacional, deberĆ”n ejecutarse en un plazo no mayor de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la publicaciĆ³n en Gaceta Oficial del plan de implantaciĆ³n progresiva del Software Libre desarrollado con EstĆ”ndares, aprobado por parte de la Presidencia de la RepĆŗblica (ArtĆ­culo 12).

• PreservaciĆ³n de la identidad y necesidades culturales del paĆ­s, incluyendo a sus grupos indĆ­genas, desarrollando sistemas operativos y aplicaciones adecuadas para tal fin (ArtĆ­culo 13).
Fases para una MigraciĆ³n efectiva

Desde el punto de vista de migraciĆ³n, el Sistema Operativo GNU/Linux es solo una pieza del rompecabezas. La problemĆ”tica mĆ”s compleja es la simplificaciĆ³n y optimizaciĆ³n de la Plataforma TecnolĆ³gica e InformĆ”tica completa de la instituciĆ³n, esto incluye: servidores, base de datos, aplicaciones, redes de computadores, manejos de procesos del sistema y estaciones de trabajo. Todo Ć©sto con el fin de reducir los costos y complejidades, resultando en una plataforma estable para el crecimiento e implantaciĆ³n de nuevas soluciones tecnolĆ³gicas, ademĆ”s de asegurar la soberanĆ­a en materia de tecnologĆ­a e informaciĆ³n. Se debe tener presente que el Ć©xito de una migraciĆ³n depende de la aceptaciĆ³n y de la disposiciĆ³n de los usuarios para utilizar el nuevo ambiente, es tambiĆ©n, el compromiso de los directivos del ente gubernamental para incentivar la migraciĆ³n.Para obtener una migraciĆ³n efectiva de la Plataforma TecnolĆ³gica e InformĆ”tica de la InstituciĆ³n se propone ejecutar el proceso en 4 fases por medio de las cuales se irĆ”n migrando progresivamente todos los aspectos tecnolĆ³gicos e informĆ”ticos, asegurando la continuidad de las operaciones.

4.1. Fase I: RecolecciĆ³n de InformaciĆ³n.

Esta fase brindarĆ” los datos necesarios que hacen falta para empezar todo el proceso de migraciĆ³n, para esto se deben tomar en cuenta 3 aspectos principales que influyen directamente en la Plataforma TecnolĆ³gica e InformĆ”tica de cualquier ente o instituciĆ³n:

a) Inventario de Capital Humano.

b) Inventario del Hardware utilizado en la instituciĆ³n.

c) Inventario del tipo de Software que utiliza la instituciĆ³n.

d) Inventario de Requerimientos de Soporte.

a) Inventario de Capital Humano.Es necesario hacer un levantamiento de informaciĆ³n de cĆ³mo el personal que labora en la instituciĆ³n hace uso de la tecnologĆ­a y que capacidades en el uso de la misma tienen, para poder realizar una metodologĆ­a de migraciĆ³n efectiva, se deben realizar encuestas tanto al personal tĆ©cnico como al usuario final con el objetivo de conocer el grado de instrucciĆ³n que tiene cada persona con respecto al uso de las tecnologĆ­as de la informaciĆ³n. Las encuestas tanto para el personal tĆ©cnico como para el usuario final, deben ser diferentes, dichas encuestas servirĆ”n para crear el plan de entrenamiento que debe llevar cada grupo de personas.

El personal tƩcnico podrƭa ser dividido en 3 segmentos:

* Personal de soporte. Son aquellas personas que estarƔn dedicadas a atender directamente al usuario final.

* AdministraciĆ³n de servicios. Es el grupo de personas que se encargarĆ”n de la instalaciĆ³n, configuraciĆ³n y mantenimiento de la plataforma operativa de la instituciĆ³n.

* ?Personal de desarrollo. SerƔn el grupo de personas dedicadas al desarrollo de aplicaciones basadas en herramientas libres. Los usuarios finales se pueden clasificar de la siguiente manera.Funciones bƔsica. Este tiene uso limitado a la tecnologƭa, no hace mayor uso de herramientas de productividad.

* Usuario especializado. Hace uso de aplicaciones de negocio especializadas y mayormente no son de uso comĆŗn por el resto del personal de la instituciĆ³n, ejemplo, Arquitectos (CAD), DiseƱadores, etc.

* Usuario avanzado. Hace uso de herramientas avanzadas de productividad y mantiene un uso muy frecuente a las tecnologĆ­as de la informaciĆ³n, Gerentes de proyecto, Ingenieros, etc. Una herramienta para levantar informaciĆ³n en cuanto al inventario del Capital Humano se pueden utilizar formatos como el referido en el Anexo A.1.

b) Inventario de Hardware.Esta etapa de recolecciĆ³n de informaciĆ³n es necesaria para conocer en su totalidad el hardware con el que se cuenta para poder realizar las pruebas de laboratorio pertinentes y determinar la compatibilidad de los mismos con Software libre para luego realizar las recomendaciones correspondientes. Es importante no pasar por alto ningĆŗn recurso de hardware con el que se cuente como impresoras, data cards, scanners, tarjetas capturadoras, tarjetas firewire, etc, ya que de ello depende que se pueda investigar y probar con tiempo su configuraciĆ³n y funcionamiento en Software Libre. El Inventario de hardware debe proporcionar una gran cantidad de informaciĆ³n sobre un computador especĆ­fico, desde la CPU y BIOS en memoria, ranuras de memoria utilizadas y las ranuras disponibles para ampliaciĆ³n futura.

Cuando se visualiza una empresa en su totalidad o como departamento, este inventario debe ofrecer resĆŗmenes rĆ”pidos y sencillos por categorĆ­a, tales como PCs agrupados por sistema operativo, tipo de CPU o memoria. Para ello se deben utilizar formatos para el levantamiento de informaciĆ³n de hardware como el referido en el Anexo A.2.Antes de comenzar la migraciĆ³n se recomienda reunir la mayor cantidad posible de informaciĆ³n acerca del computador, por si fuese necesario mĆ”s adelante.

Para conocer el hardware se recurre a los siguientes mƩtodos:

1. Revisar la documentaciĆ³n adjunta del computador. En particular, buscar en la secciĆ³n especificaciones.

2. Si ya se tiene el Sistema Operativo GNU/Linux instalado en los computadores, se pueden correr herramientas como dmesg, lspci y lsusb. TambiĆ©n se puede inspeccionar la informaciĆ³n en el directorio /proc. Se debe verificar el soporte para el Sistema Operativo GNU/Linux de todo tipo de dispositivos hardware: monitores, impresoras, tarjetas de vĆ­deo, escĆ”neres, etc. Sin embargo, muchos fabricantes no facilitan documentaciĆ³n para obtener esta informaciĆ³n, y que sirva tambiĆ©n para que se puedan desarrollar drivers para GNU/Linux para estos dispositivos.

El proceso de clasificaciĆ³n de compatibilidad de dispositivos se lleva a cabo a travĆ©s de cuatro niveles diferenciados por colores. En internet se clasifica con color azul el Certificado de marca compatible; con color verde, alta compatibilidad; color amarillo, compatibilidad no validada; y color rojo, incompatible GNU/Linux/Sin InformaciĆ³n.Desde internet se anima a los usuarios de equipos informĆ”ticos a hacer uso de la libertad de elecciĆ³n para aplicar herramientas de cĆ³digo abierto o GNU/Linux. Se recomienda consultar la documentaciĆ³n existente en internet acerca del hardware que se tenga operativo para verificar su compatibilidad o no con Sistemas de OperaciĆ³n de CĆ³digo abierto.c) Inventario de Software. Con el fin de conocer a fondo la cantidad de sistemas utilizados en la instituciĆ³n, se debe hacer un levantamiento de informaciĆ³n el cual implica hacer un anĆ”lisis completo de los programas instalados en cada una de las PC's de la instituciĆ³n.

En funciĆ³n del tamaƱo de la instituciĆ³n este trabajo puede ser muy sencillo o costar un poco de esfuerzo. Para realizar el inventario de software puede seguir los siguientes pasos:

1. Determinar la cantidad de PC's, PortĆ”tiles y Servidores que existen en la instituciĆ³n.

2. Realizar una exploraciĆ³n del disco duro para hacer un resumen del software instalado en cada computador.

3. Determinar el tipo de licencia de cada uno de los sistemas y verificar si ya alguno de los sistemas instalados es libre. Al tener la informaciĆ³n recolectada se debe identificar que sistemas de los instalados es de uso crĆ­tico.

Dependiendo de los sistemas identificados en la recolecciĆ³n de informaciĆ³n la migraciĆ³n hacia software libre puede tornarse sencilla o compleja, algunos puntos que se deben tener en cuenta son:

* ¿Existe algĆŗn proceso automatizado que dependa estrictamente de una aplicaciĆ³n, plugin o dispositivo que solo se ejecutĆ© en Windows?

* ¿Se estĆ” desarrollando en la instituciĆ³n aplicaciones basadas en API's nativos Win32 o entornos de programaciĆ³n como Visual Basic u otro lenguaje no multiplataforma?

Es importante la identificaciĆ³n de los sistemas que son necesarios para la operatividad de la instituciĆ³n, de manera que se pueda buscar el equivalente de cada aplicaciĆ³n en software libre y empezar a hacer pruebas de software en un entorno que se asemeje a la realidad operativa de la instituciĆ³n, en este momento ya se debe tener una idea de los sistemas que deben ser reprogramados o programados desde cero y estimarse aproximadamente los costos de programaciĆ³n que puede conllevar esto. d) Inventario de Requerimientos de Soporte.

4.2. Fase II. CapacitaciĆ³n.

Uno de los puntos claves en el proceso de migraciĆ³n es el entrenamiento que se le debe proporcionar a los usuarios, el mismo debe contribuir a que el factor de resistencia al cambio sea lo mas bajo posible y las metodologĆ­as de aprendizaje a utilizar deben incentivar a la autoformaciĆ³n e investigaciĆ³n.

La capacitaciĆ³n se divide en dos tipos:

a) CapacitaciĆ³n del personal tĆ©cnico.

b) CapacitaciĆ³n del usuario final.

a) CapacitaciĆ³n del personal tĆ©cnico.El objetivo que se persigue es dar instrucciĆ³n al personal especializado en tecnologĆ­as de informaciĆ³n a manera de facilitar el proceso de migraciĆ³n y tener el Capital Humano que pueda soportar la plataforma antes, durante y despuĆ©s del proceso.

Formatos de capacitaciĆ³n

* Cursos de entrenamiento

* Cursos de actualizaciĆ³n

* Cursos periĆ³dicos de capacitaciĆ³n o actualizaciĆ³n

* Cursos de aplicaciones de oficina

* Cursos para estrategias de migraciĆ³n e instalaciĆ³n

* Curso de capacitaciĆ³n de individuo multiplicador de conocimiento. Este multiplicador se encargarĆ” de ser una semilla de conocimiento para capacitar personal interno de la instituciĆ³n, asĆ­ se evita la dependencia de terceros al momento de capacitar.Para la capacitaciĆ³n del personal tĆ©cnico primero se debe identificar grupos de personas a las cuales asignarles tareas especĆ­ficas y desde allĆ­ indicarles cual serĆ” su fase de entrenamiento, para este tipo de personal la capacitaciĆ³n debe hacerse en dos etapas:

Etapa I: En esta primera etapa de capacitaciĆ³n todo el personal tĆ©cnico debe prepararse en el manejo bĆ”sico/medio del uso y administraciĆ³n del sistema operativo GNU/Linux, en esta parte del entrenamiento el personal debe capacitarse para poder solventar cualquier problema de nivel medio que se le pueda presentar al momento de instalar y configurar un sistema GNU/Linux, los principales puntos que se deben tomar en cuenta en esta capacitaciĆ³n son:

* VisiĆ³n general de un sistema GNU/Linux.

* VisiĆ³n general del Ć”rbol de directorios.

* Archivos de dispositivos.

* UtilizaciĆ³n de discos y otros medios de almacenamiento.

* AdministraciĆ³n de memoria.

* Encendido y apagado.

* Como trabaja el sistema init.

* Entrando y saliendo del sistema.

* Administrando cuentas de usuario.

* Copias de seguridad (backup).

* ConfiguraciĆ³n de la hora del sistema.

* Sistema de Logs.

* Mecanismos para obtener documentaciĆ³n y ayuda.

* InstalaciĆ³n desde binarios. CompilaciĆ³n de paquetes desde fuentes.AdemĆ”s, el personal tĆ©cnico debe contemplar el uso y configuraciĆ³n de sistemas de escritorio bajo plataforma GNU/Linux, esto con la finalidad de que el personal pueda brindar un buen soporte hacia el usuario final, los principales puntos a tomar en cuenta en este aspecto son:

1. ConfiguraciĆ³n general de un sistema de escritorio.

2. Barra de tareas y menĆŗs.

3. NavegaciĆ³n web y tareas comunes.

4. MigraciĆ³n de documentos a entornos libres (hojas de cĆ”lculo, documentos, mails, etc.).

Etapa II: DespuƩs de haber realizado un entrenamiento general, se deben crear grupos de usuario para que contemplen por lo menos las siguientes Ɣreas:

i) Soporte a usuario final.

ii) AdministraciĆ³n de servicios.

iii) Desarrolladores de aplicaciones en entornos libres.

i) Personal de Soporte TĆ©cnico al usuario final:En la primera etapa se cubre casi en totalidad todo lo necesario para que el personal que quede en el grupo de Soporte tĆ©cnico al usuario final pueda desempeƱar su trabajo. Adicionalmente es necesario capacitaciĆ³n a travĆ©s de cursos orientados a conocer las diferencias entre distribuciones comerciales y distribuciones libres y la efectiva integraciĆ³n entre ellas. Intercambio de paqueterĆ­a y diferencias entre la configuraciĆ³n y la organizaciĆ³n de cada una de las distribuciones. InstalaciĆ³n de distribuciones de GNU/Linux bajo mĆŗltiples plataformas. InstalaciĆ³n de GNU/Linux en conjunto con otros sistemas operativos.

AdaptaciĆ³n de GNU/Linux para tareas especĆ­ficas.

ii) Personal de AdministraciĆ³n de servicios:Para el grupo de AdministraciĆ³n de servicios se debe hacer lo siguiente:

* Identificar los servicios que se usan en la instituciĆ³n.

* Buscar la mejor alternativa libre, basado en las mejores prĆ”cticas, que pueda reemplazar el servicio actual de acuerdo a las necesidades de la instituciĆ³n.

* Empezar un plan de entrenamiento para los servicios escogidos en el paso anterior.

Los cursos deben contar con amplia adaptabilidad a las necesidades del organismo involucrado y los requerimientos de capacitaciĆ³n de las mismas. En caso de que las temĆ”ticas requeridas por el organismo solicitante no se encuentren expresadas en el presente documento se debe solicitar informes sobre la viabilidad de los temas.Estos cursos deben estar orientados a la administraciĆ³n de estaciones y servidores basados en GNU/Linux. Contemplar el manejo de las herramientas de auditorĆ­a, control de usuarios y recursos del sistema. AdaptaciĆ³n y puesta a punto de servicios de red, manipulaciĆ³n de dispositivos, diseƱo de kernel, servicios de monitoreo y seguridad en sistemas.

OrganizaciĆ³n interna, creaciĆ³n de extensiones del sistema e interacciĆ³n con otros sistemas operativos. Servidores de Internet y protocolos de intercambio de informaciĆ³n local y remota. Sistemas de la familia Unix. Uso efectivo del shell y de los entornos grĆ”ficos. Herramientas de manipulaciĆ³n de datos especiales y diseƱo de estrategias de control. Servidores Web, FTP, Samba, ldap, VNC, NFS, NIS, DNS, DHCP, Pop3, correo electrĆ³nico, IRC, firewall, protecciĆ³n de redes locales.

Distribuciones de GNU/Linux. Puestaa punto de servicios para estaciones y servidores de datos. Servidores Unix, protocolo TCP/IP, servicios de informaciĆ³n para redes locales y redes de amplia cobertura o de Internet. Cobertura DNS, NIS, DHCP, NFS. Servidores Web, FTP, Pop3, correo electrĆ³nico y protocolos auxiliares. IntegraciĆ³n de GNU/Linux en redes heterogĆ©neas. InteracciĆ³n con diversas plataformas. AdaptaciĆ³n y optimizaciĆ³n de servidores GNU/Linux para manejo simultĆ”neo de servicios para redes Windows (Samba ofreciendo funciones para remplazar o interactuar con Windows NT).

Protocolo IPX para redes Novell, Appletalk para redes de la familia MacOS. Vitual Network Protocol para monitoreo directo de la actividad del escritorio de usuarios de Windows. Estaciones y servidores sin disco duro. InterconexiĆ³n de redes remotas. Tablas de encaminamiento de datos. Monitoreo de actividades de redes locales. Seguridad y auditorĆ­a de sistemas. Firewall y protecciĆ³n de redes locales ante ataques de redes externas. Bases de datos.

VisualizaciĆ³n de aplicaciones remotas. Seguridad en redes basadas en GNU/Linux.iii) Personal de Desarrollo de aplicaciones en entornos libres:En este caso la capacitaciĆ³n debe estar basada en cursos orientados a desarrolladores o a personas que desean comprender las herramientas de desarrollo de aplicaciones. IntegraciĆ³n de los sistemas bajo elentorno de programaciĆ³n GNU/Linux para optimizar los recursos como plataforma de desarrollo. MetodologĆ­as de desarrollo de Software Libre. Uso del shells como ambiente de programaciĆ³n, interacciĆ³n con los recursos del sistema, creaciĆ³n de interfaces de uso y control, desarrollo web.

Compiladores, debuggers, librerĆ­as y bibliotecas, lenguajes de programaciĆ³n C, C++, awk, sed, Perl, lenguajes de programaciĆ³n literaria TeXPascal, TeXC. LibrerĆ­as para interfaces bajo Tk/tcl, Gdk/Gtk, LibQt, ncurses, svga libs. Filtros, dispositivos, programaciĆ³n hacia puertos de hardware externos. Lenguajes de estructuraciĆ³n y composiciĆ³n digital de documentos TeX, LaTeX, Metafont, PostScript, DocBook, HTML, SGML. DiseƱo de BD.

Lenguajes de extracciĆ³n de datos y de bases de datos SQL.b) CapacitaciĆ³n del usuario final.A fin de minimizar el impacto que pueda causar el cambio de plataforma en los usuarios finales se requiere realizar un plan de capacitaciĆ³n al usuario final, que permita al mismo familiarizarse y adaptarse con el nuevo sistema de operaciĆ³n y sus aplicaciones. La capacitaciĆ³n del usuario final se debe realizar en dos etapas:

Etapa I:Tiene como objetivo capacitar al usuario con las herramientas bƔsicas y que contemple los siguientes puntos:

* Adiestrar al personal en herramientas de ofimƔticas en software libre (suite OpenOffice).

* Adiestrar al personal en herramientas de navegaciĆ³n en software libre (mozilla firefox).

Aunque las herramientas ofimĆ”ticas y navegadores en Software Libre se pueden instalar tanto en entornos de escritorio propietarios o libres, el impacto que puede producir en el usuario el cambiar de forma brusca de entornos de escritorio puede generar una predisposiciĆ³n al rechazo, ya que el manejo de un entorno de escritorio GNU/Linux puede resultar incĆ³modo para el usuario si no se le instruye en el uso del mismo, generando como consecuencia un impacto en la productividad del usuario.

Etapa II:Se llevarƔ a cabo una vez realizado el inventario de software, de esta manera se capacitarƔ al usuario en las aplicaciones equivalentes en software libre; a las utilizadas por Ʃl en sus labores cotidianas. Esta etapa tambiƩn permitirƔ al usuario familiarizarse con en el entorno de escritorio (Gnome, KDE). Existen usuario finales particulares a los que serƔ necesario capacitar mediante cursos de aplicacionesespecƭficas.

Estos cursos estĆ”n orientados al uso de software especĆ­fico de GNU/Linux. OpenOffice (Oficina), GIMP (DiseƱo grĆ”fico), Uso del entorno KDE (escritorio), Uso del entorno GNOME, Uso de X Windows (X.org), Uso de Inkscape (DiseƱo vectorial), IntroducciĆ³n a la computaciĆ³n, TeXMetafont,LaTeX, LyX (TipografĆ­a Digital). GNUplot, qCAD, etc.

Aspectos tĆ©cnicos y operativos para llevar a cabo la capacitaciĆ³nSe debe realizar un adecuada planificaciĆ³n del plan de capacitaciĆ³n para lograr los objetivos a tiempo y poder contar con el personal que brinde adecuado apoyo al momento de realizar la migraciĆ³n.

4.3. Fase III. MigraciĆ³n Parcial.

La MigraciĆ³n Parcial contempla el combinar el uso de sistemas operacionales propietarios con la instalaciĆ³n en Ć©stos de herramientas de software libre que asĆ­ lo permitan, ir recopilando informaciĆ³n mediante ensayos, pruebas o investigaciĆ³n a cerca de las herramientas y aplicaciones de software libre que mĆ”s se adapten a la plataforma deseada, identificaciĆ³n de los servicios ofrecidos a los usuarios y las caracterĆ­sticas de la plataforma que los soporta.

En funciĆ³n a esto es necesario:

a) Realizar una instalaciĆ³n previa de herramientas de software libre bajo la plataforma actual con el fin de realizar una migraciĆ³n parcial o progresiva de las estaciones de trabajo.

b) Realizar la creaciĆ³n de un laboratorio en software libre, en el cual se puedan realizar pruebas, clasificaciĆ³n e investigaciĆ³n de compatibilidad con el software libre del hardware existente, asĆ­ como pruebas, clasificaciĆ³n e investigaciĆ³n de equivalencias con el software libre del software utilizado actualmente.

c) Realizar un estudio para identificar las caracterĆ­sticas de los servicios ofrecidos, asĆ­ como de la plataforma tecnolĆ³gica que los soporta con el fin de proceder con una migraciĆ³n parcial de los servicios.

d) CreaciĆ³n de ImĆ”genes de Software Libre adaptadas a las necesidades de la empresa.

e) GeneraciĆ³n de servidores de imĆ”genes en software libre para facilitar el proceso de migraciĆ³n.

a) InstalaciĆ³n de herramientas de software libres bajo la plataforma actual.Inmediatamente despuĆ©s de la capacitaciĆ³n al personal se requiere instalar las herramientas de ofimĆ”ticas (openoffice) y navegador (mozilla firefox) que fueron enseƱadas en la capacitaciĆ³n, esto con el fin de ir progresivamente acostumbrando al personal al uso de estas herramientas de Software Libre y que adquieran destrezas en ellas antes de utilizarlas en un entorno grĆ”fico GNU/Linux. Muchas aplicaciones de Software Libre funcionan con sistemas de operaciĆ³n propietarios y esto nos da la oportunidad de instalar estas aplicaciones sin tener que cambiar totalmente el entorno de escritorio. Por ejemplo OpenOffice y Mozilla Firefox funcionan con Windows y asĆ­ puede utilizarse en sustituciĆ³n de Office, e Internet Explorer respectivamente. Aparte de ser menos impactante, este enfoque permite que la reacciĆ³n del usuario pueda ser calibrada a pequeƱa escala y que los planes para la formaciĆ³n de los usuarios puedan hacerse sobre la base de la experiencia real.

Se requiere realizar un plan de migraciĆ³n masivo de herramientas de ofimĆ”tica y navegadores en la instituciĆ³n, desinstalando los paquetes de ofimĆ”ticas y navegadores de licencias propietarias, a fin de eliminar la dependencia del personal al uso de estas herramientas, e instalar lasherramientas equivalentes en Software Libre.Todos los entes de la APN, para efectos de almacenar datos y realizar transacciones de archivos, debenusar formatos abiertos. ("Cualquier modo de codificaciĆ³n de informaciĆ³n digital que satisfaga las siguientes condiciones tales que:

* Su documentaciĆ³n tĆ©cnica completa estĆ© disponible pĆŗblicamente

* El cĆ³digo fuente de al menos una implementaciĆ³n de referencia completa estĆ© disponible pĆŗblicamente.

* No existan restricciones para la confecciĆ³n de programas que almacenen, transmitan, reciban o accedan a datos codificados de esta manera").

Por interoperabilidad y por un tiempo prudencial se debe tener en cuenta la compatibilidad de los archivos generados con herramientas de ofimĆ”ticas de licencias propietarias y las herramientas de ofimĆ”ticas de SL, ya que estas Ćŗltimas generan sus propios tipos de archivos por defecto, en este sentido se deben configurar las herramientas ofimĆ”ticas en Software Libre para que generen archivos con el mismo formato de las herramientas de licencias propietarias a fin de mantener la uniformidad en el tipo de archivos que ha creado el personal, siendo aĆŗn mĆ”s importante a tener en cuenta que fuera de la instituciĆ³n probablemente no estĆ©n utilizando herramientas ofimĆ”ticas en SL y el personal seguramente requerirĆ” enviar archivos fuera de la instituciĆ³n y se tendrĆ” que mantener la comunicaciĆ³n con instituciones o personas que pudieran tener otras plataformas, aunque en la actualidad SUN publicĆ³ un plugin para soporte de formato ODF en MS Office.

b) CreaciĆ³n de un laboratorio de Software Libre.ImplantaciĆ³n de ambiente de laboratorio en software libre:La creaciĆ³n de un entorno adecuado para efectuar pruebas de compatibilidad de hardware es fundamental para efectuar una migraciĆ³n exitosa. El mismo deberĆ” tener las condiciones adecuadas para albergar temporalmente los dispositivos que deberĆ”n ser homologados. El objetivo principal de estos laboratorios es llevar a cero los riesgos de incorporaciĆ³n, migraciĆ³n o actualizaciĆ³n de tecnologĆ­as libres, para maximizar la continuidad operativa de la instituciĆ³n y asĆ­ la ejecuciĆ³n del plan de desarrollo del paĆ­s.

La construcciĆ³n del ambiente de pruebas dependerĆ” de las caracterĆ­sticas de la instituciĆ³n involucrada en el proceso de migraciĆ³n, la selecciĆ³n del espacio fĆ­sico quedarĆ” a criterio del ente, debido a la naturaleza temporal de este ambiente de pruebas. Otros criterios a considerar durante la selecciĆ³n y acondicionamiento. Espacio Adecuado de almacenamiento: Se debe considerar que los equipos a probar generalmente serĆ”n estaciones de trabajo, computadores portĆ”tiles y servidores, los cuales en cada uno de los ciclos de prueba muy probablemente sean de caracterĆ­sticas diferentes, y se encuentren dentro del Ć”rea de prueba mĆŗltiples dispositivos de distintas marcas modelos y caracterĆ­sticas.

El espacio disponible deberĆ” permitir un nĆŗmero definido de equipos en base a la variedad de hardware existente en el ente. Espacio Adecuado de trabajo: Adicionalmente al espacio de almacenamiento de los equipos, deberĆ”n existir estructuras adecuadas que permitan su cĆ³moda manipulaciĆ³n, seguridad fĆ­sica durante las pruebas y fĆ”cil acceso a las tomas de alimentaciĆ³n y respaldo elĆ©ctrico. En lo concerniente a los equipos de escritorio y portĆ”tiles la estructura de trabajo mas adecuada serĆ­an los mesones de trabajo, que deberĆ”n tener fĆ”cil acceso a los mecanismos de respaldo y suministro elĆ©ctrico, de preferencia deberĆ”n estar convenientemente dotados de alfombrillas antiestĆ”ticas con sus respectivas conexiones para pulseras antiestĆ”ticas, y un conjunto de entradas y salidas comĆŗn a varios dispositivos por razones de espacio costoy comodidad (Teclados, Ratones y Monitores consolidados en KVM). Con respecto a los Servidores, en el caso de que sean para instalar en bastidor, es ideal por razones de espacio y seguridad fĆ­sica contar con un bastidor abierto que admita tanto bandejas como rieles para el acomodo de los dispositivos, el mismo deberĆ” estar dotado a su vez con organizadores de cable para un manejo conveniente y una consola general de administraciĆ³n que incluya monitor plano, conjunto teclado ratĆ³n (todo ello colapsable) y un KVM que admita al menos 5 dispositivos a la vez, de no existir el bastidor en los mesones de trabajo se deberĆ” considerar las dimensiones del servidor para determinar si el mismo permite albergar temporalmente el dispositivo.Suministro y Respaldo ElĆ©ctricos: El espacio definido como Ć”rea de trabajo deberĆ” contar con un adecuado suministro elĆ©ctrico para los dispositivos en proceso de homologaciĆ³n, el mismo deberĆ” estar convenientemente distribuido de acuerdo al tipo de estructura de trabajo a utilizarse (mesĆ³n o bastidor).

La densidad de tomas deberĆ” ser suficiente para albergar los dispositivos que compondrĆ”n la muestra en el proceso de prueba, adicionales el equipamiento existente en el laboratorio para las actividades regulares (monitores, KVM,reguladores, Repositorios, switches, etc), AsĆ­ mismo de ser posible deberĆ” existir un sistema de respaldo elĆ©ctrico central, o en su defecto suficientes unidades para dar respaldo a los dispositivos en proceso de pruebas, considerando que las alteraciones elĆ©ctricas tienden a generar daƱos en el equipamiento, y que se deberĆ” garantizar a las instituciones que entreguen equipo para su verificaciĆ³n la integridad de los mismos.

Adecuadas Condiciones Ambientales: El Ć”rea general de laboratorio deberĆ” estar dotada de los mecanismos de control de acceso fĆ­sico adecuados que garanticen la integridad del equipamiento almacenado, de preferencia las Ć”reas de almacĆ©n y espacio de trabajo deberĆ­an estar claramente diferenciadas. A su vez con respecto a las condiciones de acondicionamiento ambiental, se deberĆ” dotar al espacio de laboratorio de mecanismos suficiente para la densidad de dispositivos en uso en un momento dado. AsĆ­ mismo, toda el Ć”rea de trabajo deberĆ” contar con la iluminaciĆ³n adecuada (Fluorescente) para poder efectuar sin riesgos las tareas regulares de conexiĆ³n y pruebas.Equipamiento General: El laboratorio deberĆ” estar dotado con un conjunto mĆ­nimo de dispositivos que permitan efectuar las tareas generales: KVM, poblado con teclado ratĆ³n y monitor y cables de vĆ­deo para mĆŗltiples dispositivos, o en su defecto con kits de monitor/teclado/ratĆ³n suficientes para efectuar varias pruebas en paralelo, la cantidad de dichos dispositivos deberĆ” adecuarse a las caracterĆ­sticas de espacio fĆ­sico disponibles en el ente y al nĆŗmero mĆ”ximo de dispositivos en prueba dentro del laboratorio en un momento dado.

Se deberĆ” contar a su vez con un switch con la densidad de puertos adecuada para el nĆŗmero de dispositivos en prueba, de preferencia con soporte de Vlans y un router, en caso de que se requiera el recrear redes durante el proceso de homologaciĆ³n, los mismos deberĆ”n disponer de los medios adecuados para su interconexiĆ³n con el resto de los dispositivos en el laboratorio y sus medios deberĆ”n estar adecuadamente organizados en canaletas, mecanismos de consolidaciĆ³n de medios como Patch Pannels, etc.InterconexiĆ³n: El laboratorio deberĆ” contar con acceso a Internet con la disponibilidad suficiente para acceder remotamente al repositorio central donde estarĆ” ubicado el software y la documentaciĆ³n del plan de migraciĆ³n. Debe tener una red de datos aislada, sin conexiĆ³n directa al ambiente de producciĆ³n.

La red de acceso debe ser controlada, es decir, que por defecto no exista conexiĆ³n hasta que se configure el acceso por IP y puerto. El acceso remoto y externo deberĆ” ser tambiĆ©n controlado y por tĆŗnel VPN. Una vez consolidado el laboratorio de pruebas se plantean las pruebas del Hardware y el Software:

1) Pruebas de Hardware.En la primera fase se realizĆ³ un levantamiento de informaciĆ³n sobre el hardware existente en la instituciĆ³n, con estos datos se debe proceder a realizar las pruebas pertinentes al hardware y verificar su buen funcionamiento en entornos de software libre, se necesita un inventario completo de los equipos fĆ­sicos de todos los clientes y servidores que van a ser migrados, estos resultados ayudan a identificar cualquier asunto relacionado con el soporte del hardware, los puntos mĆ”s importantes que se deben considerar en esta fase para empezar la investigaciĆ³n sobre el hardware son:

* ¿QuĆ© tipo de hardware se tiene (marca, tipo, modelo)? Con esto se logra identificar fĆ”cilmente si el fabricante de este hardware da soporte bajo plataforma GNU/Linux.

* ¿EstĆ” el hardware estandarizado? Si todas las mĆ”quinas son las mismas, las cosas tales como el soporte de los controladores y la distribuciĆ³n del software es mĆ”s sencilla.

* ¿QuĆ© tipo de dispositivos estĆ”n conectados al computador y es requerido por el usuario? Esto incluye cualquier tipo de dispositivo tal como, impresoras, escĆ”neres, teclados con funciones especiales, etc.

* ¿Cuales de los componentes del computador son realmente requeridos por el usuario? Por ejemplo, una mĆ”quina puede tener una tarjeta de sonido instalada, pero el usuario no requiere de este dispositivo funcionando.

DespuĆ©s de tener bien claro todos estos puntos, se debe proceder a la instalaciĆ³n de GNU/Linux en las diferentes maquinas y probar cada uno de los dispositivos y componentes requeridos por cada usuario, de estas pruebas se obtendrĆ” una clasificaciĆ³n del hardware de la siguiente manera:

2) ClasificaciĆ³n del Hardware.El hardware se clasificarĆ” en:

a) Hardware Compatible con Software Libre.

b) Hardware no Compatible con Software Libre.

a) Hardware Compatible con Software Libre.En algunos caso existe hardware compatible con software libre el cual no tiene sus drivers integrados directamente en el kernel o el driver del kernel para algunos dispositivos no funciona de manera Ć³ptima, para estos casos hay que hacer la recolecciĆ³n de los drivers y buscar toda la documentaciĆ³n relacionada con la instalaciĆ³n de dichos drivers, los casos mas comunes son: Tarjetas de VĆ­deo aceleradoras 3D como Nvidia o ATI, algunas tarjetas WiFi las cuales hacen uso de un software llamado ndiswrapper.

b) Hardware no Compatible con Software Libre.Para el caso de estos hardware hay que hacer un estudio para determinar si este hardware se puede reemplazar por otro que tenga soporte en software libre, en el caso de que sea un hardware muy especializado (PLC, Plotters, etc.) se podrĆ­a tomar en consideraciĆ³n el uso de software propietario.TambiĆ©n existe hardware compatible con Linux de cĆ³digo abierto mĆ”s no con SL, para estos casos se recomienda esta transiciĆ³n que permitirĆ” ser mas fĆ”cil de portar a otros sistemas operativos libres.3) Pruebas de Software.Para las pruebas de software se deben aplicar un conjunto de tĆ©cnicas que permitan determinar la calidad de una aplicaciĆ³n y su funcionalidad con respecto a los procesos que se realizan en la instituciĆ³n.Estas pruebas deben ser realizadas en el laboratorio y deben contemplar todos los entornos posibles en la cual una aplicaciĆ³n podrĆ­a ser usada en el dĆ­a a dĆ­a de las operaciones de la instituciĆ³n, se debe verificar lo siguiente:

* Compatibilidad del software con los formatos que se utilizan actualmente.

* Comprobar que todas las caracterĆ­sticas mencionadas para dicho software se puedan ejecutar.

* Que la aplicaciĆ³n cumpla con las exigencias del personal de la instituciĆ³n.

* Comprobar la estabilidad del software.

* Asegurarse que el software se mantenga actualizado.

* Para el caso de aplicaciones web o aplicaciones de escritorio se debe verificar que la interfaz estƩ en espaƱol.

De estas pruebas obtendremos la siguiente clasificaciĆ³n.

4) ClasificaciĆ³n del Software.El software se clasificarĆ” dependiendo de su disponibilidad en Software Libre:

a) Software con equivalente en Software Libre.Bajo esta clasificaciĆ³n se encontrarĆ”n todas aquellas aplicaciones que tienen una vĆ­a directa de migraciĆ³n a GNU/Linux, ejemplos de estas aplicaciones son OpenOffice, Firefox y GIMP, en el caso de aplicaciones de escritorio, para el caso de servidores un ejemplo pueden ser Apache, Postfix, MySQL, etc. Para obtener un listado de aplicaciones propietarias con equivalencias en software libre, favor ver en la secciĆ³n de anexos.

b) Software sin equivalente en Software Libre (VirtualizaciĆ³n, EmulaciĆ³n, Terminal Server)En esta secciĆ³n entran todas aquellas aplicaciones que no pueden ser ejecutadas directamente en GNU/Linux, entonces se define como aplicaciones sin equivalente en software libre aquellas que cumplen con alguna de las siguientes caracterĆ­sticas.

* No existe una alternativa libre que cumpla con las caracterĆ­sticas deseadas del software a migrar y no existe una versiĆ³n de dicho software para GNU/Linux.

* Llevar estĆ” aplicaciĆ³n a GNU/Linux no es factible.

* La aplicaciĆ³n interactĆŗa con un dispositivo que solo es soportado en plataforma Windows.Una vez que se designa a una aplicaciĆ³n como no migrable existen varias formas de migrarla a computadores con GNU/Linux a travĆ©s de los siguientes mĆ©todos.

* Investigar si la aplicaciĆ³n puede ser ejecutada en servidores windows y ser usada por medio de escritorios remotos, tales como, Terminal Server, Citrix Metaframe, NoMachine, VNC, etc.* Examinar si la aplicaciĆ³n funciona bajo un entorno virtualizado de manera que pueda ejecutarse en mĆ”quinas virtuales instaladas en los clientes Linux.

* Si la aplicaciĆ³n no es usada muy a menudo, se puede considerar la idea de instalar una mĆ”quina con doble arranque.

* Dejar solo algunas estaciones de trabajo sin migrar y consolidar todas las aplicaciones no migrables en esas estaciones.

5) Pruebas de ProgramaciĆ³n.Este proceso permitirĆ” verificar y revelar la calidad de la programaciĆ³n, implementaciĆ³n de mejores prĆ”cticas, entre otras cosas; mediante la revisiĆ³n exhaustiva del cĆ³digo fuente. Existen multitud de conceptos (y palabras clave) asociadas a las tareas de prueba. Clasificarlas es difĆ­cil, pues no son mutuamente disjuntas, sino muy entrelazadas. La calidad del cĆ³digo es algo subjetivo que depende del contexto y del objeto que se pretenda conseguir.

Para determinar dicho nivel de calidad se deben efectuar unas medidas o pruebas que permitan comprobar que se cumplen con los estandares de programaciĆ³n.

c) MigraciĆ³n Parcial de los Servicios.Ya teniendo la informaciĆ³n bĆ”sica sobre hardware y software utilizado por la instituciĆ³n se procede a realizar la determinaciĆ³n de elementos mĆ”s complejos tales como, la infraestructura tecnolĆ³gica, en este punto sedebe tomar en cuenta lo siguiente:

* ¿A que infraestructura de red se conectan los clientes?

* ¿Cual es la infraestructura de la topologĆ­a de red?

* ¿QuĆ© servidores existen y que tipo de servicios proveen? Estos servicios podrĆ­an ser: Archivos, impresiĆ³n, DHCP, Web, etc.

* ¿QuĆ© base de datos se requiere acceder y como se accede a ella? Las base de datos son utilizadas por aplicaciones hechas en casa, clientes SAP, aplicaciones web, etc. En esta parte ya se deben tener identificados que servicios no dependen de componentes de software propietario para poder operar y de esa manera planificar la migraciĆ³n de dichos servicios. En este punto de la migraciĆ³n tambiĆ©n se debe tomar en cuenta que caracterĆ­sticas de los servicios se estĆ”n utilizando y si es realmente necesario mantener algunos servicios en la instituciĆ³n o si debe ser con



Realizado por los TSU:

Dickson Robert

Faneinte Gerardo

FernƔndez Deglis

FernƔndez Fernando

Ortega Richard

Rodrƭguez JosƩ

Salazar Nedia

REPƚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGƍA DE MARACAIBOPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIƓN EN INFORMƁTICATERCER TRAYECTO-SEGUNDO TRIMESTRE MARACAIBO, JULIO 1010

Enviado por:

Gustavo




Bajar Sistema operativo Gratis:




No comments:

NutriciĆ³n

[NutriciĆ³n][stack]

Cambio climƔtico

[Cambio climƔtico][grids]

COVID-19

[COVID-19][btop]