Méjico Lindo Y… ¿Querido?
Escrito por Félix Román Negrín Rodríguez para Periodísmo Alternativo
Méjico confronta en la actualidad uno de los países más graves del hemisferio mundial, donde su horizonte, su futuro, se ha perdido en el abismo, en una tiniebla, que no tiene ni principio, ni fín. Méjico se parece más a una calle que no tiene salida, una calle sin luz rodeada de fantasma
El narcogobierno, el narcopresidente, los narcoministros, la narcopolicía, el narcoejército, el narcoparlamento, y así sucesivamente, todo se mueve en Méjico con el slógan narco.
Caballero permítame… ¿dónde queda la calle tal?, eso está cerca del nacoparlamento, justo al lado de la narcopolicia, pregunte usted por el narcovigilante.
Que a nadie le sorprenda cuando se vea con estas cosas, pero es la realidad que vive ese país, un país saqueado y hundido en la miseria. Hundido en la podredumbre y miseria por los golpistas llamado narcogobierno de Méjico.
El futuro de ese país es ser una base militar de los Estados Unidos, o el patio trasero. Méjico no tiene ya papel alguno en la economía mundial, sino como sirvienta, sumisa, puta de otra potencia.
Méjico ha pasado de la dictadura perfecta, a los crímenes perfectos. ¡Qué horror recibir semejantes calificativos! Pero… ¿a qué otra perfección pueden aspirar?, ¿a la corrupción?, ¿a la simulación?, ¿a la injusticia?, ¿a la sumisión a los intereses extranjeros?.
En Méjico se ha construido un modelo putrefacto y anquilosado de país, un narcogobierno inútil, inepto y servil. Qué lástima me das Méjico. Aquel grito de ¡cómo Méjico no hay dos! que tanto enorgullecía a los mejicanos, se haya transformado en un ¡como narcoMéjico no hay dos! aunque en el sentido más negativo que se pueda uno imaginar, y todo por la traidora ambición de la actual camarilla de delincuentes y narcotraficantes políticos por ambición de poder, para quedar bien con sus amos.
¿Qué le deberá Méjico a la providencia para que ésta nos haya maldecido con la presencia de narcos, de Salinas, Zedillo, Fox, Calderon, y el actual enano narco de los pinos que han actuado contra Méjico como representante de Mefístoles?.
Si tuvieran vergüenza, y dignidad; todos ellos se deberían ir al carajo, y así librar al país de su nefasta y gusana presencia perniciosa, y contaminante.
La exhibición de esta organización de delincuentes narcogubernamental actual, sólo evidencia la podredumbre o el pus donde les es habitual moverse, creyendo que los mejicanos todos son iguales.
El narcogobierno y sus instituciones están en declive, reveladora de la realidad mejicana. No hay en Méjico personal cualificado, capaces de hacer frente a todos y cada uno de estos problemas, y eso es muy grave.
Es terrible que sigan procediendo mal las dependencias relacionadas con la desaparición de personas, del asesinato de aquellos 43 estudiantes por su falta de personal, y su falta real de humanidad.
Es indigno, y aberrante que a estas alturas que se fundó la dependencia encargada de averiguaciones siga sin una forma decente y humanizada de llevar a cabo su trabajo.

Con la actitud del narcogobierno, da la impresión de estar coludido en la desaparición forzada. A parte de la identidad, saber si el discurso del desaparecido no cuestiona las políticas del gobierno los cual implicaría de manera disfrazada su desaparición. Por otro lado, da mucho que pensar cuando el ejército envía a los Estados Unidos personal para capacitarse y al regresar, se transforman en narcodelincuentes de alta peligrosidad: Zetas, también por supuesto el propio gobierno de Estados Unidos parecen estar involucrados -operación rápido y furioso- en un plan premeditado de desaparición forzada. Hay que estar alertas antes las actitudes narcogubernamentales protectoras de un sistema económico caduco, obsoleto, corrupto, y explotador que hace implementar políticas belicistas como lo demuestran los agentes del “orden” establecido a nivel mundial.
Méjico, lindo y querido… ¡qué pena me das!
El Blog de Mario ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
No comments: